Maldonado precisó que en varias obras se ha alcanzado un salario importante de 220 mil pesos semanales para los oficiales y 180 mil pesos para los ayudantes, más las prestaciones sociales y una póliza que tiene que cubrir a la familia del trabajador.
El dato …
Dijo que se acordó un aumento de salario bueno y se logró pasar de 120 a 300 trabajadores activos.
Por Nancy Porras
“Han mejorado las condiciones en el sector construcción durante los últimos tres meses, poco a poco se han reactivado algunas obras”, declaró Alberto Maldonado, presidente del Sindicato de la Construcción del estado Táchira, quien informó que se acordó un aumento de salario bueno y se logró pasar de 120 a 300 trabajadores activos.
Cree que se está recuperando el sector construcción lentamente. “No es un proceso de activación fuerte, desde el segundo semestre del año 2021; se ve una leve recuperación de la industria”, insiste.
“La gente está apostando a que el Estado salga de este atolladero económico y está invirtiendo en el área de la construcción, como lo hacía antes”; no obstante, dice el dirigente sindical, “es muy lento”.
De igual modo, señala que es posible que la gente mantenga la esperanza y siga invirtiendo, pero aún no está claro si es por razones políticas, económicas, sociales, o se confabulan todos los escenarios.
“De 85 % a 90 % paralizada la construcción, hoy está en 65 %” dice Alberto Maldonado, y “esto quiere decir que se ha activado este sector en un 20 %, lo que baja notablemente el porcentaje de inactividad”.
— ¿Cuáles obras se han reactivado?
— Entre las obras que están reactivadas, la mayoría son del sector privado, porque en el sector público lo único que se está haciendo son unas obras en San Cristóbal y otros municipios, por parte de Corpoandes, que ha incorporado trabajadores de la construcción.
— ¿Cuáles son?
— Entre las obras está el muro de contención de la vía Santa Ana, donde se incorporaron 12 trabajadores; en poco tiempo comenzará la construcción de un muro en la avenida Antonio José de Sucre, a la altura del centro comercial Sambil, donde el río ha socavado la carretera y se incorporarán unos 20 trabajadores. También está el muro que se hizo subiendo por la alfarería, con más de 20 trabajadores, obra que duró más de tres meses.
— ¿En el interior del estado, cómo es el proceso?
— Entre La Fría y Coloncito se están haciendo unos cajones, en el río Carira, allí laboran entre 22 y 25 trabajadores. En todas estas obras se ha alcanzado un salario importante de 220 mil pesos semanales para los oficiales y 180 mil pesos para los ayudantes, más las prestaciones sociales y una póliza que tiene que cubrir a la familia del trabajador.