(EFE).- Organizaciones internacionales en defensa de la libertad de prensa alertaron este viernes sobre la impunidad que rodea el aumento de ataques y crímenes contra periodistas, y llamaron a la colaboración y solidaridad entre medios como clave para la supervivencia del oficio, durante el Festival Gabo en Bogotá.
«La impunidad global de crímenes contra periodistas es de un 80 %. No hay interés en investigar quiénes nos están matando», declaró la coordinadora para América Latina del Committee to Protect Journalists (CPJ), Cristina Zahar, durante una conferencia del festival, titulada ‘¿Cómo defender el mejor oficio del mundo en 2025?’.
Zahar recordó que, cuando comenzó en el oficio, «ser corresponsal de guerra era estar en riesgo», pero aseguró que hoy, en muchas partes del mundo, el simple hecho de «ser periodista es una profesión de riesgo» ante el aumento de ataques, amenazas, asesinatos y acoso judicial contra quienes ejercen la profesión.
Según el director ejecutivo del Instituto Internacional de Prensa (IPI), Scott Griffen, estos peligros deben entenderse en el marco de una «combinación tóxica» que incluye el auge de regímenes autocráticos y violaciones a los derechos humanos.
Griffen recordó, en este sentido, a los periodistas en Gaza, quienes «están intentando informar de una crisis humanitaria y hambruna que enfrentan ellos mismos».
Solo el año pasado, el más letal para el gremio en décadas, el CPJ registró 85 periodistas asesinados en Gaza, de un total de más de 200 en todo el mundo, añadió Zahar.
En Colombia, en lo que va de 2025, se han documentado más de 260 agresiones contra periodistas, de las cuales más del 40 % corresponden a amenazas e intimidaciones, según reveló la directora de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Sofía Jaramillo.