Insisten en un «cariñito» para el puente Simón Bolívar

Transeúntes y conductores insisten en la importancia de recuperar las aceras, capa asfáltica y barandas del puente internacional Simón Bolívar, el más empleado por visitantes y propios.

Son 315 metros de trayecto binacional que presentan un gran deterioro que se palpa con cada paso dado sobre la estructura que une a San Antonio del Táchira con La Parada.

Históricamente, ha sido el tramo binacional protagonista entre Táchira con Norte de Santander. Al día, puede registrar entre 12 mil a 15 vehículos. En fechas pico, la cifra puede aumentar a más de 20 mil.

«Deberían unirse Venezuela y Colombia para recuperar el puente y generar una imagen unificada: la misma pintura y materiales empleados», sugirió Nelson Puentes, habitante de frontera.

En el puente internacional Francisco de Paula Santander, que une a Ureña con El Escobal, Colombia está llevando a cabo trabajos de recuperación. Esperan que Venezuela se sume y que la obra se extienda al Simón Bolívar.

Jonathan Maldonado

Related posts