Senadores en EEUU proponen un proyecto de ley para dar protección migratoria

Un grupo de senadores estadounidenses propuso este jueves un proyecto para dar protección migratoria a los venezolanos en respuesta a la crisis política y económica que vive el país.

El proyecto otorgaría a los venezolanos un estatuto de protección temporal (TPS), una fórmula jurídica que existe en Estados Unidos desde hace décadas que impide la deportación y otorga permiso de trabajo a ciudadanos de países que sufren situaciones de conflicto, crisis humanitarias o desastres naturales.

El senador republicano Marco Rubio, uno de los impulsores del proyecto, dijo que dar este estatuto de protección le otorgaría una solución temporal a muchos venezolanos que temen volver a su país por la crisis.

Para el senador demócrata Bob Menéndez darles este estatuto de protección y apoyar los sistemas de inmigración de la región es ser responsable a nivel moral y humanitario.

“La extraordinaria amplitud de la crisis política, económica y humanitaria ha obligado a millones de venezolanos a huir de su país, lo que ha creado una agitación que ahora se siente por toda la región”, dijo el senador demócrata.

El proyecto daría una protección de 18 meses a partir del momento de la aprobación de la ley a personas que ya se encuentren en el territorio estadounidense.

Venezuela está sumida en una grave crisis política y económica que ha obligado a 2,3 millones de personas a abandonar su país desde 2015, según la ONU.

La crisis ha provocado escasez de alimentos y medicinas y, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en 2019 alcanzará un nivel de 10.000.000%.

Según denunció el miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el embajador de Colombia Alejandro Ordóñez cada día entran a su país 1.500 venezolanos con vocación de permanencia y ya hay más de 1 millón de ciudadanos del país vecino.

David Smolansky, un exalcalde venezolano que ahora dirige un grupo técnico de la OEA sobre la crisis, dijo en Twitter: “Día importante para los migrantes de mi país en Estados Unidos”.

Related posts