El valor de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), con respecto al mes de septiembre se ubicó en 2.681.464,22 bolívares, reflejando un aumento de Bs 668.907,67, 4.9 salarios mínimos, un 33,2% con respecto al mes de agosto de 2017.
El precio se ubicó en 61,4% entre septiembre de 2016 y septiembre de 2017, y acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), se requieren 19.6 salarios mínimos (136.544,18 bolívares) para poder adquirir la canasta, reseñó Globovisión.
Todos los rubros subieron de precio: pescados y mariscos, 69,3%; café, 49,1%; carnes y sus preparados, 47,0%; leche, quesos y huevos, 41,5%; frutas y hortalizas, 39,4%; cereales y productos derivados, 16,7; azúcar y sal, 16,4%; grasas y aceites, 14,4%; salsa y mayonesa, 14,2%; raíces, tubérculos y otros, 9,3% ygranos, 6,9%.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 21.856,4%.
Entre los productos que presentaron escasez se encuentran: leche en polvo, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso amarillo, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias, harina de maíz, café y mayonesa: el 24,1% de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, cera para pisos, compotas, papel higiérnico, pañales, entre otros.