Venezuela rechazó el miércoles una declaración de la Unión Europea (UE) sobre los comicios presidenciales en las que fue reelegido el presidente Nicolás Maduro y acusó al bloque de incurrir en “prejuicios inducidos” y “señalamientos infundados”.
La UE dijo el martes que las elecciones en Venezuela no cumplieron con los estándares mínimos internacionales en procesos electorales y advirtió que consideraría “adopción de medidas apropiadas”.
La postura europea se sumó a las condenas de Estados Unidos, que además anunció nuevas sanciones a Venezuela, y de países de Latinoamérica que han criticado la falta de transparencia y equilibrio de las elecciones.
La cancillería venezolana agregó en un comunicado que el bloque europeo no aceptó una invitación para asistir en calidad de observadores a los comicios.
Agregó que la UE prefirió incurrir “en prejuicios inducidos y emitir señalamientos infundados, que en nada deslucen la confiabilidad que le han atribuido a las elecciones venezolanas, los más de 300 invitados”, parte de ellos de países aliados.
Maduro, un exconductor de autobús y excanciller de 55 años, ganó la elección el domingo con 6,2 millones de votos, en un padrón electoral de 20,5 millones de personas.