El comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, indicó que las conversaciones entre el gobierno y la oposición solo busca oxígeno para el chavismo.
David Smolansky, comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, el diálogo en México entre el gobierno y la oposición de Venezuela solo busca oxígeno para el chavismo.
En diálogo con El Tiempo, Smolansky aseguró que “los migrantes y refugiados venezolanos no están siendo representados en México”, y aseguró que antes que termine el año, el gobierno seguirá en sus esfuerzos por apresar a Juan Guaidó.
La cifra reciente de la ONU habla de 5,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos.
¿Qué significa esto para la región con la inestabilidad en Latinoamérica y el aumento del flujo de migrantes?
En primer lugar, ya somos 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos. ¿Qué significa esto para la región? Es la crisis de migrantes y refugiados más grande que se ha registrado en la historia del continente y es la segunda más grande del mundo, solo superada por Siria.
Hay más refugiados venezolanos que refugiados afganos, y la última proyección que hemos hecho en la oficina que presido en la OEA es que para el año 2022, si se prolonga el gobierno del presidente Nicolás Maduro y se reabre el paso fronterizo de manera regular, pudiese llegar esta cifra a 7 millones de migrantes y refugiados venezolanos, lo que la convertiría en la más grande del mundo.