Con un cartel, pegado en la parte externa de sus instalaciones, el Registro Principal del estado Táchira informó a sus usuarios de la nueva modalidad para realizar la legalización de documentos, a partir del 14 de marzo, un sistema de citas programadas a través de la página web del ente: http://www.saren.gob.ve/.
En el aviso se invita a los usuarios a ingresar en el link https://citas.saren.gob.ve. “Desde las 8:00 a.m. podrás solicitar vía Internet la cita para la realización de los trámites de legalización de documentos y emisión de copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio y defunción, correspondientes a los estados Mérida, Táchira y Trujillo”.
Asimismo, indica que para tener acceso al servicio se debe crear un usuario y contraseña, ingresando al linkhttps://citas.saren.gob.ve/, donde se puede elegir el día y la hora para hacer el trámite. “Brindamos servicios más eficientes para garantizar la seguridad jurídica del pueblo venezolano”.
Sin embargo, los cientos de tachirenses que a diario se instalan en la sede del Registro, e incluso pernoctan desde el día anterior, con la intención de emigrar a otras naciones con los papeles en regla, no manejan la información del nuevo sistema, más allá de lo que refleja el cartel.

del Registro, informaron a los usuarios del nuevo sistema de citas por Internet. (Foto/ Gustavo Delgado)
“Dicen que la legalización por cita comienza desde hoy 14 de marzo, pero al preguntarle al vigilante, me dijo que hasta el viernes atienden normal y por orden de llegada. Que desde la próxima semana sí atienden por cita, y también a quienes vengan sin ella. Entonces, no entiendo y nadie explica bien”, comentó la señora Carmen Rosa.
Otro usuario, que se encontraba en el sitio desde las 3:00 de la mañana, comentó que en vez de complicar el trámite con el uso del Internet, en vista de las fallas en el sistema eléctrico y del ABA Cantv, deben atender más personas y solicitudes.
—Solo permiten tres documentos por persona y, en mi caso, tengo cuatro hijos, o sea que me toca venir otra vez y repetir la odisea. Además, el hecho de llegar temprano no garantiza que puedas ingresar al registro, porque reparten cierta cantidad de números, que entre los coleados y amigos, no se sabe al final cuántos son— señaló José Uzcátegui.
Entretanto, los PNB que se ubican en la entrada del Registro controlaban las colas y a la gente. Asimismo, atendían las inquietudes de quienes llegaban a realizar cualquier pregunta, y cedían el paso a quien correspondía el turno. No obstante, el malestar de las personas era evidente, ante la lentitud del proceso.
—Siento que tengo días viviendo aquí, he venido una y otra vez, durante dos semanas, me he quedado desde el día anterior, otras veces he madrugado, pero no consigo terminar de legalizar mis documentos para emigrar a Chile. Es un proceso tedioso y lento, porque no habilitan la cantidad de funcionarios para atender la gran demanda— dijo Rosa Morales.
“Evitaremos las colas”
De acuerdo con Nelson García, director general del Saren, en declaraciones a los medios nacionales, este sistema pretende realizar una mejor distribución del tiempo de atención en los registros.
“Con esta aplicación, además de dar una mejor atención a los usuarios, evitaremos las colas y el cúmulo de personas desde tempranas horas en las oficinas, manteniendo la cantidad de usuarios atendidos por día”, aseveró.
Mariana Contreras