La División de Salud Ambiental de la Corporación de Salud está activa en las zonas afectadas recientemente por las lluvias, específicamente en Rubio, Santa Elena, Zorca Providencia, Zorca San Isidro y Lagunillas.
De acuerdo con lo informado por el jefe de la División de Salud Ambiental dependiente de Corposalud, Eduardo Rojas, en estos lugares se ha abatizado y se eliminan los criaderos de zancudos y se nebuliza con el propósito de eliminar el vector en fase aérea.
Especificó que se hace una radio protección de las zonas afectadas, donde se evidencia la presencia del vector y se aplica el abate en los tanques y depósitos de agua.
Del mismo modo precisó que se han entregado pastillas potalizadoras de agua al tiempo que se le explica a la gente cuál es la medida correcta para preparar el agua y hacerla potable.
“Se ha nebulizado y abatizado a más de 1800 casas y desparasitado a 2500 personas y se trabaja en la búsqueda de focos contaminantes” dijo.
De igual manera recomendó a la población eliminar los criaderos, basura, chatarras, es decir, todo aquello que puede ser un escenario de contaminación.
Por otra parte aseguró Rojas que están activos en el diagnóstico y tratamiento de malaria en las cuatro oficinas: San Cristóbal, La Fría, Puerto Nuevo y El Piñal.
“En estas cuatro sedes se hace el diagnóstico y se entrega el tratamiento del paciente con malaria o paludismo, es decir, se sigue trabajando a pesar de la pandemia” finalizó el jefe de Salud Ambiental.
Nancy Porras